Pasar al contenido principal

SÍNTESIS es un Festival de Tecnología Musical del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén. Creado en 2024 por Helena Cuenca, tiene el objetivo de visibilizar, fomentar y formar sobre arte sonoro y música experimental en la provincia.

SÍNTESIS nace para convertirse en referente de arte sonoro y música experimental en el ámbito nacional, contando con artistas invitados de primer nivel y apostando por las jóvenes promesas de la ciudad. El arte sonoro recoge manifestaciones artísticas diversas en las que el uso del sonido es fundamental. SÍNTESIS también fusiona la música experimental con otras artes y fruto de ello se origina la colaboración con otras entidades.

Dirigido a todo tipo de público, este Festival presta especial atención a la figura de la mujer creadora y potencia la estimulación sensorial de niños y niñas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) que participan de diferentes colegios de la ciudad.

Tras el impacto generado en la primera edición, SÍNTESIS 2025 amplía su programación incluyendo muestra de instalaciones sonoras, talleres, conferencias, conciertos y espectáculos de diversa índole, siendo el eje central de cada actividad, en esta ocasión, el género audiovisual.

 

Entrada libre hasta completar aforo en todas las actividades (las que se hacen en colaboración con UJA Cultura llevan inscripción previa).

11:00 -14:00h - Pasillo de la planta baja del CMS Jaén

 

Las aulas de Tecnología Informática Aplicada a la Música IV, Multimedia e Interactividad y Flamenco y Nuevas Tecnologías realizan una muestra de diversas instalaciones sonoras multimedia interactivas con el fin de visibilizar el arte intermedia y haciendo partícipes a todas las personas asistentes.

En esta actividad participan activamente niños y niñas con NEAE de diversos colegios de la ciudad y la Asociación Proyecto Ilusión de Baeza. A través de las instalaciones, trabajan y promueven su estimulación sensorial.

 

20:00h - Sala de Exposiciones Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén

 

El profesorado del Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén realiza un concierto de música experimental.

La finalidad de esta actuación es romper con los moldes tradicionales de concierto, apostando por la innovación. Las intervenciones son muy diversas, desde la fusión del flamenco-electrónica a la música mixta.

Esta actividad se realiza en colaboración con el COAJ.

 

Programa
  • Javier Alloza (saxofón) - HARD de Christian Liuba
  • Diana Muela (flauta) - Laconisme de l’aile, para flauta sola de Kaija Saariaho
  • Rubén Caballero (saxofón soprano y electrónica) - Quejío de Rubén Caballero
  • Carmen Yruela (cante) y Violeta Romero (electrónica) - Bulerías y Granaína
  • Juan Pedro Luna (saxofón) - Duduk I, de Gabriel Erkoreka

 

12:00h - Sala de Conferencias

 

En esta conferencia titulada "Inspirar escucha, explotar burbujas. O, de cómo deslizarse, zambullirse y bucear en la creación y la investigación teniendo lo sonoro como medio de pensamiento", María Andueza nos explica la deriva de su trayectoria en el ámbito de lo sonoro, desde los puntos de vista de la investigación y la producción.

Esta actividad se realiza conjuntamente con el V Ciclo de Conferencias de Producción y Gestión.

[Enlace a la web del Ciclo de Conferencias]

 

19:00h - Museo Íbero - Charla-Espectáculo de Arte Sonoro.

 

Enrique del Castillo es un artista gráfico y músico que ha centrado su actividad en el arte sonoro y la música experimental, utilizando instrumentos ideados y fabricados por el mismo.

Nos ofrece una charla y posterior espectáculo sobre UMBRÁFONO, proyecto propio que transforma la luz en sonido mediante lectores ópticos y películas de celuloide diseñadas con patrones geométricos. El proyecto está inspirado en la tecnología de lectura óptica que se usa en el cine desde 1919.

Esta actividad se realiza en colaboración con el Museo Íbero.

 

9:00h - Antigua Escuela de Magisterio - Taller de Joan Bagés

 

Este curso intensivo está diseñado para ofrecer a los estudiantes una experiencia práctica y dinámica en el uso de Max/MSP y Jitter para la creación de música electroacústica y visuales interactivos. A través de una combinación de ejercicios y proyectos creativos, los participantes explorarán las posibilidades de manipular sonido y visuales en tiempo real, integrando ambos medios para desarrollar piezas interactivas únicas y personalizadas.

Esta actividad se realiza en colaboración con UJA Cultura.

Inscripciones en: https://eventos.ujaen.es/ujacultura

 

9:30h - Paraninfo

 

Joan Martí-Frasquier, saxofonista y profesor del Conservatori i Escola de Música de Reus, imparte clases magistrales de interpretación de saxofón barítono.

Se pretende descubrir el miembro más grave del cuarteto de saxofones a través de sus técnicas y su repertorio específico. Conocer su funcionamiento básico y las obras más representativas de este instrumento mejorará la motivación del alumnado a través de una práctica mucho más eficiente. Los contenidos de las clases incluyen el trabajo de música electrónica.

Esta actividad se realiza conjuntamente con el Festival CSM Jaén 2025. [Enlace a la web del Festival]

 

Inscripciones en [este enlace].

 

12:00h - Paraninfo - Taller para todos los instrumentos de viento madera

 

A través de la obra “Quasi uno Specchio” de la compositora Isabel Benito Gutiérrez, se pretende hacer una aproximación a la práctica de algunas de las técnicas extendidas más frecuentes entre los instrumentos de viento-madera. Escrita originalmente para saxofón barítono solo, Joan Martí-Frasquier se sirve del soporte gráfico de esta pieza para estimular la creatividad interpretativa del alumnado.

Tras el taller, se hará una pequeña audición comparada (abierta al público) entre la versión original y la resultante del taller.
Joan Martí-Frasquier

Esta actividad se realiza conjuntamente con el Festival CSM Jaén 2025. [Enlace a la web del Festival]

 

Inscripciones en [este enlace].

 

20:00h - Antigua Escuela de Magisterio - Concierto a cargo de Joan Martí-Frasquier y Joan Bagés

 

 

Morphosis Duo está formado por el saxofonista barítono Joan Martí- Frasquier y el compositor, artista sonoro y pianista Joan Bagés i Rubí. Morphosis Duo es la versión básica de Morphosis Ensemble, un grupo de nueva música de creación implicado en la producción de música electroacústica mixta.

En este concierto, Morphosis Duo presenta el proyecto THIS IS NOT A FAD!, para saxofón barítono, electrónica y visuales. El programa consta de obras originales de mujeres compositoras con el fin de visibilizar la figura de las nuevas generaciones de mujeres artistas.

Esta actividad se realiza en colaboración con UJA Cultura.

 

Entrada con reserva previa en: https://eventos.ujaen.es/ujacultura

 

 

Programa de concierto

  • A CHILLIDA (1997) Mercè Capdevila
    para saxofón barítono modulado en tiempo real y electrónica fija
  • DREAMLOVER (2017) Albena Petrovic
    para saxofón barítono solo
  • WESPEN VESPER (2007) Hanna Hartman
    para electrónica
  • AGRION HASTÉ (2019) Manon Lepauvre
    para saxofón barítono modulado y electrónica en tiempo real
  • TRIGGER_IIb (2023) Martina Claussen
    para saxofón barítono modulado y electrónicas

 

Joan Martí-Frasquier, saxofón barítono
Joan Bagés i Rubí, electrónica

 

 

MORPHOSIS DUO

MORPHOSIS DUO son Joan Martí-Frasquier, saxofón barítono, y Joan Bagés i Rubí , electrónica.

Este grupo representa la versión más básica de Morphosis Ensemble, un grupo variable dedicado a la difusión de la música electroacústica (instrumento tradicional y electrónica), género que supone un paso adelante en la (r)evolución de la música del siglo XXI. Sus objetivos son difundir este tipo de repertorio y promocionar a compositores, artistas sonoros e intérpretes
implicados en la exploración de nuevos lenguajes y sonoridades.

Los programas de conciertos de MORPHOSIS son abiertos e incluyen obras musicales tanto basadas en texto como de improvisación libre, dando como resultado una interpretación musical innovadora.

 

11:20h y 18:00h - Teatro Darymelia - Espectáculo de música mixta y visuales

 

El Taller de Música Contemporánea del CSM Andrés de Vandelvira, dirigido por Jesús Núñez, junto al Aula de composición de Fernando Villanueva (RCSM de Madrid), la compositora Nani R. Pavón y Helena Cuenca, compositora y profesora del CSM Jaén, presentan dos micro-conciertos de música mixta y visuales con creaciones en estreno absoluto. En este espectáculo, el diálogo entre lo visual y lo sonoro ocupa el centro del escenario. La música no solo se escucha, sino que también se ve. Y lo que vemos, a su vez, transforma cómo escuchamos.

Esta actividad se realiza conjuntamente con ÓRBITAS el Festival de diseño y creatividad de la Escuela de Arte José Nogué.