Convocatoria del I Premio al mejor TFG con perspectiva de género del CSM Jaén
El Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” pretende promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito de las enseñanzas artísticas superiores de música que imparte, contribuyendo con sus prácticas a la lucha contra la violencia de género. Entre los Objetivos Estratégicos del III Plan de Igualdad de Género en Educación 2024-2028 se encuentran el de la elaboración de un Plan de centro con perspectiva de género, que contemple medidas para impulsar buenas prácticas y materiales coeducativos. Por otra parte, se considera importante incentivar el uso de la práctica investigadora de nuestro alumnado para reparar la ausencia de la figura de la mujer como creadora y generadora de conocimiento.
En base a estos principios se crea el I Premio al mejor TFG con perspectiva de género, el cual tiene como objetivos:
- Promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito artístico.
- Contribuir al cambio cultural en materia de igualdad a través de la sensibilización de nuestra comunidad educativa.
- Apoyar la investigación de los estudios de las mujeres y de género.
- Premiar la excelencia investigadora.
Podrán optar a estos premios los trabajos realizados durante el curso 2024/2025 que apliquen la perspectiva de género en el abordaje del fenómeno objeto de su investigación o que utilice el género como categoría de análisis. Tendrá como recompensa, entre otras, una pequeña dotación económica.
Entendemos la perspectiva de género como una aproximación crítica a cualquier fenómeno que despierta, visibiliza, analiza o afronta las desigualdades de género, incluyendo aquellas instituciones sociales y culturales que las han sustentado o las sustentan, los procesos de socialización, leyes, creencias, valores y normas sociales, entre otros. La perspectiva de género considera al género como construcción histórica de carácter social y cultural, que actúa como principio que ordena el acceso de forma desigual a los recursos (materiales, ideológicos y simbólicos) y crea una jerarquía entre lo que se define en cada contexto como masculino o femenino. Por último, el género estructura la identidad personal incluyendo los aspectos psicológicos, corporales, sexuales, y culturales, atribuyendo a los individuos roles, prácticas, expectativas, necesidades, comportamientos, deseos y atributos en función de su posición en el sistema sexo-género.
Publicación de las bases y convocatoria: octubre de 2025.
Accede aquí a las actividades establecidas en el Plan de Igualdad.
Correo electrónico: igualdad@csmjaen.es