Pasar al contenido principal

El Conservatorio Superior de Música de Jaén te proporciona una oportunidad única para  aprender cualquiera de las especialidades instrumentales de cuerda, viento madera, viento metal y percusión.

El profesorado de nuestro centro está formado por profesionales que te aportarán una interesante mezcla entre experiencia e innovación, todo ello con el objetivo de conseguir que nuestros alumnos ocupen un puesto en la primera línea musical, tanto a nivel nacional como internacional.

Duración de los estudios:

Los estudios abarcan un total de 4 cursos académicos divididos en dos semestres, de septiembre a enero el primero y de febrero a junio el segundo.

Plan de estudios:

MATERIA ASIGNATURA
ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS
Cultura, pensamiento e historia Historia de la música 4 1,5 4 1,5        
Sociología y estética de la música     4 1,5        
Lenguajes y técnica de la música Lenguaje y teoría musical 4 1,5            
Análisis 4 1,5 4 1,5        
Instrumento/voz Técnica e interpretación del instrumento/voz 22 1,5 22 1,5 22 1,5 22 1,5
Repertorio con pianista acompañante 3 1 3 1 3 1 3 1
Repertorio orquestal 3 1 3 1 3 1 3 1
Música de conjunto Música de conjunto 6 3 6 3        
Formación instrumental complementaria Música de cámara 6 1,5 6 1,5 6 1,5 6 1,5
Taller de música contemporánea         4 1,5    
Grandes agrupaciones         6 3 6 3
Instrumentos afines         2 1 2 1
Asignaturas optativas 8   8   14   8  
Trabajo fin de grado             10 1

Cómo matricularse:

Para acceder a las enseñanzas superiores de música es necesario realizar una prueba de acceso y obtener una calificación suficiente para poder acceder al centro. El periodo de matriculación se abre durante el mes de julio para aquellos alumnos que promocionan sin asignaturas pendientes. Para el resto de estudiantes es posible formalizar la matricula en septiembre. Para una información más detallada puedes consultar la sección Matriculación en la web.

Contacto para obtener más información:

Si deseas más información sobre como estudiar en nuestro centro puedes llamarnos por teléfono al (+34) 953 365 610 y responderemos gustosamente a todas tus preguntas.

El Conservatorio Superior de Música de Jaén se esfuerza en llevar tu carrera como pianista al siguiente nivel. Todo ello en una ciudad que tiene entre sus eventos culturales más destacados el Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”, con más de 60 ediciones a sus espaldas, donde año tras año se dan cita las figuras pianísticas emergentes del panorama internacional.

Nuestro excelente profesorado os dotará de las herramientas necesarias para abordar vuestro futuro profesional con la confianza de haber tenido la mejor preparación posible, tanto en lo técnico como en lo musical.

Duración de los estudios

Los estudios abarcan un total de 4 cursos académicos divididos en dos semestres. El primero de ellos va de septiembre a enero y el segundo de febrero a junio.

Plan de estudios:

MATERIA ASIGNATURA
ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS
Cultura, pensamiento e historia Historia de la música 4 1,5 4 1,5        
Sociología y estética de la música     4 1,5        
Lenguajes y técnica de la música Lenguaje y teoría musical 4 1,5            
Análisis 4 1,5 4 1,5        
Instrumento/voz Técnica e interpretación del instrumento/voz 22 1,5 22 1,5 22 1,5 22 1,5
Repertorio con pianista acompañante         3 1 3 1
Música de conjunto Música de conjunto 6 3 6 3        
Formación instrumental complementaria Música de cámara 6 1,5 6 1,5 6 1,5 6 1,5
Taller de música contemporánea         4 1,5    
Repentización y transposición 3 1 3 1        
Acompañamiento vocal e instrumental         4 1,5 4 1,5
Reducción de partitura         4 1,5    
Creatividad e improvisación         3 1 3 1
Instrumentos afines         2 1    
Evolución de la literatura y la técnica del piano         4 1,5 4 1,5
Asignaturas optativas 11   11   8   8  
Trabajo fin de grado             10 1

Cómo matricularse

Para acceder a las Enseñanzas Superiores de Música es necesario realizar una prueba de acceso y obtener una calificación suficiente para poder acceder al centro. El periodo de matriculación se abre durante el mes de julio para aquellos alumnos que promocionan sin asignaturas pendientes. Para el resto de estudiantes es posible formalizar la matricula en el mes de septiembre. Para una información más detallada puedes consultar el apartado Matriculación en nuestra web.

Contacto para obtener más información

Si deseas más información sobre como estudiar en nuestro centro puedes llamarnos por teléfono al (+34) 953 365 610 y responderemos gustosamente a todas tus preguntas.

Producción y Gestión es la apuesta del Conservatorio Superior de Música de Jaén por la innovación en las Enseñanzas Superiores de Música, habiendo sido el primer conservatorio público que impartió esta especialidad en España. Nuestros alumnos de Producción y Gestión aprenden todo lo relacionado con el negocio de la música y tienen la oportunidad de conocer el proceso de desarrollo para gestionar conciertos, espectáculos, grabaciones de discos, relaciones institucionales, gestión de teatros y auditorios y, como no, agrupaciones musicales y orquestas.

> Dossier informativo de la especialidad

Duración de los estudios

Los estudios abarcan un total de 4 cursos académicos divididos en dos semestres. El primero de ellos va de septiembre a enero y el segundo de febrero a junio.

Plan de estudios

MATERIA ASIGNATURA
ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS
Cultura, pensamiento e historia Historia de la música 4 1,5 4 1,5        
Sociología y estética de la música     4 1,5        
Lenguajes y técnica de la música Lenguaje y teoría musical 4 1,5            
Análisis 4 1,5 4 1,5        
Formación instrumental complementaria Práctica armónica en instrumentos polifónicos 3 1 3 1        
Música de cámara 6 1,5            
Segundo instrumento         3 1 3 1
Música de conjunto Taller de interpretación 3 1,5 3 1,5        
Producción Introducción a la gestión cultural 6 1,5            
Programación cultural     6 1,5        
Producción musical         6 1,5 6 1,5
Comunicación, promoción y representación Técnicas de mercado 6 1,5 6 1,5        
Patrocinio         6 1,5    
Comunicación     6 1,5        
Promoción, representación y distribución             6 1,5
Tecnología musical Organología y acústica         4 1,5 4 1,5
Tecnología informática aplicada a la música 3 1,5 3 1,5 3 1,5 3 1,5
Legislación Legislación aplicable a la música y las artes escénicas 6 1,5 6 1,5 6 1,5    
Legislación sobre seguros y propiedad intelectual             6 1,5
Gestión económica Organización y dirección de empresas         6 1,5 6 1,5
Contabilidad y gestión presupuestaria 6 1,5 6 1,5        
Gestión de recursos humanos e infraestructuras         6 1,5    
Prácticas externas de gestión de empresas         8 1    
Prácticas externas de producción escénica             8 1
Asignaturas optativas 9   9   12   8  
Trabajo fin de grado             10 1

Cómo matricularse

Para acceder a las Enseñanzas Superiores de Música es necesario realizar una prueba de acceso y obtener una calificación suficiente para poder acceder al centro. El periodo de matriculación se abre durante el mes de julio para aquellos alumnos que promocionan sin asignaturas pendientes. Para el resto de estudiantes es posible formalizar la matricula en el mes de septiembre. Para una información más detallada puedes consultar el apartado Matriculación en nuestra web.

Pruebas de acceso

Orden 9 de febrero de 2022. Regulación de las pruebas de acceso en las EE.AA.SS. en Andalucía

> Prueba específica de acceso PyG

> Modelo de ejercicio 3. Prueba específica de PyG

Para la orientación y preparación del ejercicio 4 de la prueba específica de acceso: 

          http://www.agenda21culture.net/es/documentos/agenda-21-de-la-cultura 

          http://www.agenda21culture.net/es/buenas-practicas/buenas-practicas

Contacto para obtener más información

Si deseas más información sobre como estudiar en nuestro centro puedes llamarnos por teléfono al (+34) 953 365 610 y responderemos gustosamente a todas tus preguntas.

El Conservatorio Superior de Música de Jaén te permite estudiar las especialidad de Canto dentro de los itinerarios de la especialidad de Interpretación.

El profesorado de nuestro centro está formado por profesionales que te aportarán una interesante mezcla entre experiencia e innovación, todo ello con el objetivo de conseguir que nuestros alumnos ocupen un puesto en la primera línea musical, tanto a nivel nacional como internacional.

Duración de los estudios

Los estudios abarcan un total de 4 cursos académicos divididos en dos semestres. El primero de ellos va de septiembre a enero y el segundo de febrero a junio.

Plan de estudios

MATERIA ASIGNATURA
ECTS* HLS* ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS
Cultura, pensamiento e historia Historia de la música 4 1,5 4 1,5        
Sociología y estética de la música     4 1,5        
Lenguajes y técnica de la música Lenguaje y teoría musical 4 1,5            
Análisis 4 1,5 4 1,5        
Instrumento/voz Técnica e interpretación del instrumento/voz 22 1,5 22 1,5 22 1,5 22 1,5
Repertorio con pianista acompañante 3 1 3 1 3 1 3 1
Música de conjunto Música de conjunto 6 3 6 3        
Concertación         4 1,5 4 1,5
Formación instrumental complementaria Música de cámara 6 1,5 6 1,5 6 1,5    
Práctica armónica en instrumentos polifónicos     3 1 3 1    
Fonética e idiomas aplicados al canto 3 1,5 3 1,5 3 1,5 3 1,5
Escena lírica         4 2 4 2
Evolución de la literatura y la técnica del canto         4 1,5    
Asignaturas optativas 8   5   11   14  
Trabajo fin de estudios             10 1

Cómo matricularse

Para acceder a las Enseñanzas Superiores de Música es necesario realizar una prueba de acceso y obtener una calificación suficiente para poder acceder al centro. El periodo de matriculación se abre durante el mes de julio para aquellos alumnos que promocionan sin asignaturas pendientes. Para el resto de estudiantes es posible formalizar la matricula en el mes de septiembre.

Para una información más detallada puedes consultar el apartado Matriculación en nuestra web.

SI deseas más información sobre como estudiar en nuestro centro puedes llamarnos por teléfono al (+34) 953 365 610 y responderemos gustosamente a todas tus preguntas.

El Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén, en su afán por completar una sólida oferta educativa de calidad, incluye la especialidad de Guitarra Clásica.

Duración de los estudios

Los estudios abarcan un total de 4 cursos académicos divididos en dos semestres. El primero de ellos va de septiembre a enero y el segundo de febrero a junio.

Plan de estudios

MATERIA ASIGNATURA
ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS

 

Cultura, pensamiento e historia

 

Historia de la música

4

1,5

4

1,5

 

 

 

 

Sociología y estética de la música

 

 

4

1,5

 

 

 

 

 

Lenguajes y técnica de la música

Lenguaje y teoría musical

4

1,5

 

 

 

 

 

 

Análisis

4

1,5

4

1,5

 

 

 

 

 

Instrumento/voz

 

Técnica e interpretación del instrumento/voz

22

1,5

22

1,5

22

1,5

22

1,5

Repertorio con pianista acompañante

 

 

 

 

3

1

3

1

Música de conjunto

Música de conjunto

6

3

6

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formación instrumental complementaria

Música de cámara

6

1,5

6

1,5

6

1,5

6

1,5

Taller de música contemporánea

 

 

 

 

4

1,5

 

 

Repentización y transposición

3

1

3

1

 

 

 

 

Acompañamiento

 

 

 

 

4

1,5

 

 

Creatividad e improvisación

 

 

 

 

3

1

3

1

Reducción transcripción

 

 

 

 

 

 

4

1,5

Tablatura

 

 

 

 

3

1,5

 

 

Evolución de la literatura y la técnica del guitarra

 

 

 

 

4

1,5

4

1,5

 

Segundo instrumento

 

 

 

 

3

1

 

 

Asignaturas optativas

11

 

11

 

8

 

8

 

Trabajo fin de grado

 

 

 

 

 

 

10

1

Cómo matricularse

Para acceder a las Enseñanzas Superiores de Música es necesario realizar una prueba de acceso y obtener una calificación suficiente para poder acceder al centro. El periodo de matriculación se abre durante el mes de julio para aquellos alumnos que promocionan sin asignaturas pendientes. Para el resto de estudiantes es posible formalizar la matricula en el mes de septiembre.

Para una información más detallada puedes consultar el apartado Matriculación en nuestra web.

Contacto para obtener más información

Si deseas más información sobre como estudiar en nuestro centro puedes llamarnos por teléfono al (+34) 953 365 610 y responderemos gustosamente a todas tus preguntas.

El Conservatorio Superior de Música "Andrés de Vandelvira" de Jaén incluye en su oferta educativa la especialidad de Flamenco. Concretamente, iniciamos esta nueva andadura formativa con el itinerario de Guitarra Flamenca.

Dada la larga tradición que el flamenco tiene en Jaén, esta apuesta de nuestro conservatorio pretende ofrecer formación reglada a todos aquellos estudiantes que deseen dedicar su futuro profesional a la Guitarra Flamenca.

Duración de los estudios

Los estudios abarcan un total de 4 cursos académicos, cada uno de ellos divididos en dos semestres. El primero de ellos va de septiembre a enero y el segundo de febrero a junio.

Plan de estudios

MATERIA ASIGNATURA
ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS ECTS HLS
Cultura, pensamiento e historia Historia de la música 4 1,5 4 1,5        
Sociología y estética de la música     4 1,5        
Lenguajes y técnica de la música Lenguaje y teoría musical 4 1,5            
Análisis 4 1,5 4 1,5        
Instrumento/Investigación Guitarra flamenca 19 1,5 19 1,5 19 1,5 19 1,5
  Recursos tradicionales de la guitarra flamenca 2 1 2 1 2 1 2 1
Teoría musical del Flamenco Teoría musical del Flamenco  4 1,5 4 1,5 4 1,5    
Formación instrumental complementaria Creatividad e improvisación en el Flamenco     4 1,5 4 1,5    
  Música de cámara flamenca         3 1,5 3 1,5
  Armonía aplicada a la guitarra flamenca 5 1,5            
Música de conjunto Conjunto instrumental flamenco         3 1,5 3 1,5
  Acompañamiento al cante flamenco 4 1,5 4 1,5 4 1,5 4 1,5
  Acompañamiento al baile flamenco 4 1,5 4 1,5 4 1,5 4 1,5
Notación, transcripción e interpretación de documentos musicales Análisis de la música flamenca         4 1,5    
  Transcripción de la música flamenca 4 1,5 4 1,5        
Teoría, bases históricas y culturales del Flamenco Historia del Flamenco     4 1,5 4 1,5    
  Sociología del Flamenco             3 1,5
Tecnología musical Flamenco y nuevas tecnologías             6 1,5
Asignaturas optativas 6   3   9   6  
Trabajo Fin de Grado             10 1

Cómo matricularse

Para acceder a las Enseñanzas Superiores de Música es necesario realizar una prueba de acceso y obtener una calificación suficiente para poder acceder al centro. El periodo de matriculación se abre durante el mes de julio para aquellos alumnos que promocionan sin asignaturas pendientes. Para el resto de estudiantes es posible formalizar la matricula en el mes de septiembre.

Para una información más detallada puedes consultar el apartado Matriculación en nuestra web.

SI deseas más información sobre como estudiar en nuestro centro puedes llamarnos por teléfono al (+34) 953 365 610 y responderemos gustosamente a todas tus preguntas.