Pasar al contenido principal
Formulario

 

 

Como ya es tradición en el Centro, nuestro Departamento presenta, dentro de las actividades programadas para este curso académico, su Festival de Cuerda-Arco. Se trata de un compendio de actividades, tanto de carácter individual como colectivo, que se desarrollarán a lo largo de toda una semana, en la que se pretende que el aprendizaje y la convivencia proporcionen  una experiencia provechosa y enriquecedora para el alumnado participante.

Calendario del Festival

  • Lunes 27: 9 a 12 horas –  Taller de Improvisación – Lila Horovitz
  • Lunes 27: 13.00 a 14 horas – Conferencia: Los músicos de cuerda en otros escenarios – Lila Horovitz
  • Martes 28: 9 a 14 horas: Clases Magistrales de Contrabajo – Lila Horovitz
  • Miércoles 29 y Jueves 30: 9 a 14 horas – Clases Magistrales de Violín – Anna Margrethe Nilsen
  • Miércoles 29 y Jueves 30: 9.30 a 14.30 horas – Clases Magistrales de Viola – Razvan Cociodar
  • Miércoles 29 y Jueves 30: 9.30 a 14.30 horas – Clases Magistrales de Violonchelo – Tilman Mahrenholz
  • Viernes 31: 9 a 14 horas – Curso Práctico: Relajación y Control del miedo escénico – Jorge Orozco

 

Cartel-calendario

 

Bases

1. El Departamento de Cuerda-Arco del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén organiza el Festival de Cuerda-Arco 2023.

2. El curso está dirigido al alumnado de últimos cursos de Enseñanzas Profesionales y Enseñanzas Superiores. Tendrá preferencia el alumnado del Conservatorio Superior Andrés de Vandelvira y del Conservatorio Profesional Ramón Garay de Jaén.

3. Se desarrollará del 27 al 31 de marzo de 2023, en el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira, situado en la Calle Compañía nº 1, de Jaén. Teléfono: 953 365 606.

4. Los derechos de matrícula, que incluyen todas las actividades del Festival, son:

  • Alumnado activo: 50 euros
  • Alumnado oyente: 15 euros

5. La inscripción se deberá realizar mediante la cumplimentación del formulario de inscripción de esta página. El plazo finalizará el día 24 de marzo. Habrá un cupo máximo de 10 plazas para alumnado activo de Violín, Viola y Violonchelo y de 5 plazas para alumnado activo de Contrabajo.

6. Se deberá adjuntar copia del recibo bancario del ingreso de los derechos de matrícula en el número de cuenta: (CaixaBank) ES69-2100-6344-5413-0010-7079. (En el concepto del ingreso debe aparecer especificado el nombre del alumno/a).

7. Todo el alumnado matriculado (activo y oyente) recibirá un diploma acreditativo de la actividad.

8. Para cualquier duda, enviar un correo a la siguiente dirección: secretario@csmjaen.es

 

Lila Horovitz

Contrabajista, bajista, arreglista y compositora nacida en Buenos Aires, Argentina y graduada en la Escuela de Música Popular de Avellaneda con especialización en la música argentina. También ha estudiado con Gary Karr (USA), Irena Olkiewicz (República Checa), Carlos Vega (Argentina). Apasionada por las artes escénicas y por expandir los límites de las disciplinas, integró el espectáculo “Alegría” como artista del Cirque du Soleil. Su disco solista "Preludio del primer día" fue presentado en la Convención Internacional de contrabajistas de la ISB, Pennsylvania, USA en 2009 y fue nombrada como una de los 12 contrabajistas destacados del año. Es miembro fundadora de la compañía Funamviolistas (Madrid), creadora de un lenguaje músico/teatral donde los personajes se expresan a través de sus instrumentos de cuerda. Funamviolistas ganó el Premio Max de las Artes Escénicas 2014 en España como Espectáculo Revelación, y otros 6 premios nacionales e internacionales. Ha escrito los arreglos sinfónicos para la OCG y la OEX que interpretan junto a ellas en el espectáculo Funamviolistas Sinfónico. Imparte workshops de tango para contrabajistas y músicos en general en Europa desde 2006. Integra el quinteto Astor, que recrea la música del genial compositor Astor Piazzolla y está escribiendo un libro sobre la interpretación de su música. Integra la banda que acompaña al cantante malagueño Zenet y es coautora de algunos de los temas de su nuevo disco. Actualmente se encuentra en proceso creativo de un nuevo espectáculo con la novel compañía La Jolie.

Anna Margrethe Nilsen

Anna Margrethe Nilsen ha sido elogiada por su “virtuosismo, expresividad y una acertadísima convergencia de líneas interpretativas sensibles junto a un exquisito trato melódico” (Revista “Ritmo”). A la edad de nueve años hizo su debut como solista con la Orquesta de Radiotelevisión de Noruega, y luego fue invitada a actuar como solista con la Orquesta Filarmónica de Bergen, la Orquesta de Cámara de Kaliningrado, la Orquesta Sinfónica de Murcia, la Orquesta Sinfónica de Trondheim, la Orquesta Sinfónica de Kristiansand, las Orquestas Sinfónicas de Asker y Bærum, Orquesta de Cámara de Novgorod, Orquesta de Ópera de Noruega, Orquesta de Cámara de Galicia, la Orquesta Filarmónica Manhattan School of Music, Orquesta Sinfónica Estatal de San Petersburgo y Orquesta de Cámara Estatal de Bielorrusia. Ha actuado por toda Europa, en Asia, Norteamérica y Sudamérica, en prestigiosos escenarios como Wiener Konzerthaus, Oslo Concert Hall, Carnegie Hall, Grieg Hall de Bergen, Teatro Cervantes de Málaga, Leon Auditorio, St. Petersburg Philharmonic Glinka Hall y Teatro de las Condes en Santiago (Chile).Como ávida músico de cámara ha tenido el placer de tocar junto a artistas distinguidos como Lars Anders Tomter, Guy Braunstein, Liza Fershtman, Henri Demarquette, Øyvind Gimse, el American String Quartet, Paul Neubauer, Amanda Forsyth y Pinchas Zukerman, y es una de los violinistas del recién formado Cuarteto Picasso. Como concertino invitada de la Orquesta Santa Cecilia, realizó una gira por España actuando en el Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio de Zaragoza y Palau de Valencia, con el director y violinista Julian Rachlin.Comenzó a tocar el violín a la edad de 4 años y ha estudiado con el profesor Isaac Schuldman, obtuvo una Bachelor y Master de Música en la Manhattan School of Music en Nueva York, estudiando con Patinka Kopec y Pinchas Zukerman, como parte del “The Pinchas Zukerman Performance Program”. Nilsen es ganadora de los concursos Sparre Olsen (Noruega), Eisenberg-Fried (Nueva York), Lillian Fuchs (Nueva York) y Nacional de Violín para Jóvenes Noruegos, y ha recibido el Premio Dobloug, el Premio Hugo Kortschak y la Medalla de Honor de Málaga.Destacados recientes y futuros incluyen actuaciones como solista con la Orquesta de la Universidad Nacional de Santiago (Chile), la Orquesta Sinfónica de Murcia, la Orquesta Juvenil de León, la Orquesta de la Academia Galamian y la Orquesta de Cámara Barratt Due, interpretando conciertos para violín de Tchaikovsky, Brahms, Mendelssohn, Mozart y Vivaldi, recitales y conciertos de música de cámara con Pinchas Zukerman en Nueva York, en el Festival Internacional de Piano de Miami en Florida, el Festival de Música MurciArt en Murcia (España), el festival Podium en Haugesund (Noruega), concertino invitado para la ADDA Sinfonica de Alicante, y grabaciones en CD para el sello Aria Classics, de las sonatas completas de Busoni y Brahms, junto a los pianistas Josu de Solaun y Oscar Martín. Es cofundadora y profesora de violín en la Academia Internacional Galamian y cofundadora y directora del festival Málaga Clásica.

Razvan Cociodar

Razvan Cociodar nace en Brasov (Rumania) en 1980 y empieza sus estudios musicales a partir de 7 años con la profesora Maria Mireanu. En 1998 empieza los estudios superiores en Cluj-Napoca, obteniendo el Titulado Superior por el Conservatorio de Música en el año 2003, en la clase de Stefan Ruha, obteniendo las máximas calificaciones. Sigue sus estudios de master en Colonia (Alemania) en la clase de Gerhard Peters, en paralelo estudiando musica de camara y orquesta con Viktor Tretiakov y Marcus Creed.Acude a varios festivales de musica clasica, opera, clases magistrales con artistas de renombre como Christian Thieleman, Gerard Causse, Vktor Pikaizen.  Es miembro de las orquestas  internacionales "Das Treffen" - Bayreuth ,  Jugend Philharmonie Koeln ,  Philharmonie der Nationen , Gustav Mahler Chamber Orchestra.Laureado de varios premios nacionales e internacionales, como 1* Premio Concurso Internacional - Chisinau(1995), 2* Premio Concurso “Jóvenes Esperanzas” Rumania(1996), Premio "Schad'sche Stiftung" Alemania(2004). Hace grabaciones en los estudios RTL de Alemania y en el Festival Internacional "das Treffen',  siendo solista y miembro del cuarteto Napoca Quartett (2002-2005).Desde el 2005 reside en Espana y es miembro de la Real Filharmonia de Galicia(2005-2007) y de   Sinfonica de Galicia. A partir del 2012 es miembro de la Orquesta Filarmonica de Malaga y en paralelo actua con el "Cuarteto Con Fuoco" , agrupacion con integrantes de la orquesta.

Tilman Mahrenholz

Tilman Mahrenholz, nacido en Alemania, recibe su formación musical en la “Hochschule für Musik Saar” en Saarbrücken y en la “Folkwang-Hochschule” en Essen. Posteriormente se traslada a Nueva York, siendo becado por la prestigiosa “Juilliard School of Music”, donde concluye sus estudios con el diploma de “Master of Music”.    Entre sus Profesores destacan Ulrich Voss, Prof. Christoph Richter, y Carter Brey, solista de violonchelo de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.Ha sido ganador de tres premios en el Concurso Juvenil de Alemania, habiendo participado además en Festivales Internacionales de Música como el Bain de Musique Flaine y el Aspen Music Festival donde recibió consejos de profesores como Wolfgang Boettcher, Zara Nelsova, Lynn Harrell, el cuarteto Alban Berg y el cuarteto La Salle, entre muchos otros.Ha cursado estudios de violonchelo barroco durante dos años y fue miembro del “Ensemble für Alte Musik” de la “Hochschule für Musik Saar”.Ha realizado grabaciones para la radioemisora de Saarbrücken, Alemania.Tilman Mahrenholz fue miembro fundador del “Cuarteto Alborán”, formando  parte a lo largo de su carrera de otras formaciones camerísticas y orquestales, como trío de piano y orquestas de cámara y sinfónicas, entre ellas la Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken y la Orquesta Ciudad de Granada. Conciertos de solista así como de cámara y sinfónicos lo han llevado por países como Alemania, Austria, Francia, EE UU, Luxemburgo y España. Entre sus actuaciones recientes destaca la interpretación del concierto no. 1 de D. Shostakovich en el Teatro Cervantes de Málaga junto a la Orquesta Filarmónica de esta ciudad y bajo la batuta del maestro Charles Olivieri-Munroe.En el año 2010 inicia una colaboración estrecha con el pianista sevillano Óscar Martín Castro. Juntos, los dos artistas actúan en recitales en el ciclo “Málaga Talento”, en la Sala María Cristina de Málaga dentro de la temporada de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Málaga, en varios conciertos en el ciclo “Francisco Guerrero” de Ronda y en el IX ciclo de conciertos de música de cámara de Alhaurín de la Torre, entre otros. El repertorio del dúo incluye la obra integral para piano y violonchelo de Ludwig van Beethoven.Es director artístico del “URANIA ENSEMBLE”, un grupo instrumental de música de cámara de composición variable fundado en 2014 que cuenta con la colaboración de músicos de toda Europa.Actualmente, Tilman Mahrenholz es solista de violonchelos de la Orquesta Filarmónica de Málaga.

Jorge Orozco

Guitarrista y psicólogo valenciano es especialista en el tratamiento de la ansiedad escénica desde hace más de tres décadas. Ha desarrollado su actividad como docente en los Conservatorios Profesionales de Vall d´Uixó, Carcaixent, Valencia y Torrent, donde es nombrado psicólogo del proyecto de investigación “Tots musics, tots diferents” para la integración de alumnos con necesidades educativas especiales. Dicho proyecto ha recibido el Segundo Premio Marta Mata 2006 a la calidad educativa, Primer Premio Nacional del Ministerio de Educación y Ciencia (2007) y Mención de Honor del Premio Nacional a la Acción Magistral (2009) otorgado por la UNESCO y entregado por Su Majestad la Reina Sofía de España.Es invitado regularmente a impartir conciertos y clases magistrales en España, Francia, Alemania, Italia, Grecia, Reino Unido, Polonia, Rumanía, República Checa, Rusia, Argelia, Marruecos, Níger, Turquía, Argentina, Méjico, República Dominicana, Cuba, Filipinas, Corea del Sur, Malasia, Vietnam, Tailandia y Japón.En el año 2000 inicia una investigación sobre la vida y obra del compositor y guitarrista valenciano Estanislao Marco (1873-1954) a raíz del hallazgo de gran parte de sus manuscritos originales en el Rastro de Valencia, siendo publicada su obra en la Editorial Piles y protagonizando el documental Memorias de Guitarra del director Vicente Tamarit.En 2008 obtiene el Máster en Estética y Creatividad Musical por la Universidad de Valencia y en 2009 el Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Ha grabado nueve Cds: Guitarra fin de siglo, Estanislao Marco vol. I, II, III y IV, Homenaje a Tárrega, Jorge Orozco Live in Torrent y Valencia – La Habana y Los amigos de Tárrega.